
lunes, 25 de enero de 2010
CANCIÓN PARA EL "DÍA DE LA PAZ"
Ésta sí es la canción que vamos a cantar en nuestro cole el viernes. así que ya podéis ir practicando con este vídeo.
¿APRENDEMOS A ESCRIBIR POEMAS?
“Poemas con esquemas”
http:vallejopedia.wikispaces.com/Poemas+con+esquemas
Esta técnica se basa en construir un poema según un "esqueleto" previamente fijado, que puede ser:
- a través de pautas abiertas (nombre, lugar, adjetivos, etc.).
- con versos ya iniciados que hay que completar (mi animal preferido es.....)
- con estructuras gramaticales (yo + nombre + adjetivo).
Sustantivo
lugar donde está
adjetivos que le caracterizan
más cosas sobre el sustantivo
el primer verso más completo.
LUNA
Tu luna
en la noche sobre el río,
rápida, calla y ágil,
navega por el mar ...
Nunca la podré alcanzar.
Mi luna en tu noche está.
Versos ya iniciados
MI CIELO
Mi sol
en tu dulce cielo azul,
viejo y malvado.
Quemas a todos con un solo rayo.
Mi luna
En tu estrellada noche luminosa,
lenta y dormilona.
Alumbras la noche como no lo
hace ninguna.
Mi nube
en tu cielo iluminado,
lenta y llorona.
Que acompañada por el sol resplandeciente
nos tapas la luz sin moverte.
Mi estrella
sola en una noche oscura
rápida y olvidadiza,
Que sueñas con bajar a la tierra
a ver a tu dueña.
Marta Galerón Molina
Yo + sustantivo + adjetivo
verbo + preposición + sustantivo
porque + verbo + complemento directo.
Tú + sustantivo + adjetivo
verbo + preposición + sustantivo
porque + verbo + complemento directo.
FELICIDAD
yo, rosa florida
tú, árbol desnudo
de ramas oscuras.
ella espina clavada
llorando.
Yo, sonrisa sin pausa
tú, alegría salvaje
de amor compañero.
Ella, felicidad
esperando.
María Varona.
viernes, 22 de enero de 2010
DÍA DE LA PAZ
Como ya sabéis, el 30 de enero se celebra el Día de la Paz.
En nuestro colegio lo haremos el día 29. Desde la Comisión de Cultura se propone a los alumnos de 6º escribir un poema relacionado con este tema. Como ejemplo, me gustaría que leyerais éste. "Tristes guerras", escrito por el poeta que da nombre a nuestro centro, Miguel Hernández; también que veáis este vídeo donde Paco Damas canta su propia versión al unirlo al poema "Guerras"
TRISTES GUERRAS
Cancionero y romancero de ausencias (1938-1939)
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes. Tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.
GUERRA
Todas las madres del mundo
ocultan el vientre, tiemblan,
y quisieran retirarse
a virginidades ciegas,
el origen solitario
y el pasado sin herencia.
Pálida, sobrecogida
la fecundidad se queda.
El mar tiene sed y tiene
sed de ser agua la tierra.
Alarga la llama el odio
y el amor cierra las puertas.
Voces como lanzas vibran,
voces como bayonetas.
Bocas como puños vienen,
puños como cascos llegan.
Pechos como muros roncos,
piernas como patas recias.
El corazón se revuelve,
se atorbellina, revienta.
Arroja contra los ojos
súbitas espumas negras.
La sangre enarbola el cuerpo,
precipita la cabeza
y busca un hueco, una herida
por donde lanzarse afuera.
La sangre recorre el mundo
enjaulada, insatisfecha.
Las flores se desvanecen
devoradas por la hierba.
Ansias de matar invaden
el fondo de la azucena.
Acoplarse con metales
todos los cuerpos anhelan:
desposarse, poseerse
de una terrible manera.
Desaparecer: el ansia
general, creciente, reina.
Un fantasma de estandartes,
una bandera quimérica,
un mito de patrias: una
grave ficción de fronteras.
Músicas exasperadas,
duras como botas, huellan
la faz de las esperanzas
y de las entrañas tiernas.
Crepita el alma, la ira.
El llanto relampaguea.
¿Para qué quiero la luz
si tropiezo con tinieblas?
Pasiones como clarines,
coplas, trompas que aconsejan
devorarse ser a ser,
destruirse, piedra a piedra.
Relinchos. Retumbos. Truenos.
Salivazos. Besos. Ruedas.
Espuelas. Espadas locas
abren una herida inmensa.
Después, el silencio, mudo
de algodón, blanco de vendas,
cárdeno de cirugía,
mutilado de tristeza.
El silencio. Y el laurel
en un rincón de osamentas.
Y un tambor enamorado,
como un vientre tenso, suena
detrás del innumerable